Casa Domeyko en Cueto 572 |
Casa Domeyko en Cueto 572 |
Su influencia en la educación, en las ciencias físicas y en el desarrollo nacional son incuestionables por lo que existen innumerables testimonios de su labor no solo en Chile, sino que también en Polonia, Lituania y Bielorrusia, todas naciones que reclaman su origen o formación inicial en una zona de Europa bajo importantes cambios demográficos.
Por lo tanto, hoy existe un pueblo llamado Domeyko (en la región de Atacama), calles en distintas ciudades del país como Santiago, La Serena, Coquimbo, Valparaiso, Penco, Temuco y otras, que mantiene vigente el nombre de este científico de la ilustración.
Sin embargo, existe en Santiago la propiedad donde Ignacio Domeyko vivió y que aún sigue en manos de la familia. Se encuentra en la calle Cueto 572 en Santiago centro y desde el año 2016 es Monumento Histórico Nacional.
Placas conmemorativas |
Placas conmemorativas |
Frente a la casa de Domeyko la Municipalidad de Santiago creó el Centro de Salud Familiar que lleva el mismo nombre del Rector. En la Casa Central de la Universidad de Chile hay un salón con el nombre de Domeyko y en uno de sus patios está un busto del Rector. En la Facultad de Ciencias Físicas de la misma universidad en el Departamento de Geología hay un salón con su nombre y el gimnasio también lo recuerda.
CESFAM Domeyko en Santiago |
CESFAM Domeyko en Santiago
En La Serena, el Liceo Gregorio Cordovez es el sitio que alberga la colección de libros y objetos de sus primeras clases en Chile. Con aportes de la Embajada Polaca se está construyendo actualmente un centro de documentación en el subterráneo de dicho establecimiento. La Universidad de La Serena tiene un campus denominado Domeyko y posee un museo mineralógico en la misma ciudad.
Cabe mencionar que también se encuentran estampillas chilenas y lituanas en honor al científico, así como la publicación de nuevas biografías en los últimos años, especialmente en lituano. Todo lo anterior permite concluir la alta importancia que ha tenido Ignacio Domeyko para Chile y que sigue vigente por la valoración de su trabajo científico en el extranjero y en los países que mantienen su memoria.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario